sábado, 10 de julio de 2010

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y EL AHORRO

El comienzo de la recesión en Estados Unidos, en marzo de 2001, el impacto psicológico de los atentados del 11 de septiembre del mismo año, y la guerra de Irak, en marzo de 2003 afectaron en forma significativa los índices de confianza de los consumidores, los cuales miden el estado de ánimo frente a condiciones económicas como el desempleo, la inflación y las espectativas sobre los acontecimientos futuros.

En primer lugar, el consumo es el destino de la mayor parte de la producción nacional.
En segundo lugar, las decisiones relacionadas con el consumo son la otra cara de la medalla de las decisiones de ahorro, los países que mas ahorran tienden a crecer más.

LA DECISIÓN ENTRE CONSUMO Y AHORRO

Una cuestión clave para el análisis es la manera en que las familias determinan cuánto de su ingreso corriente van a ahorrar y cuánto a consumir.


En general, las familias periódicamente disponen de ingresos laborales o financieros, además de que tienen una idea aproximada de los ingresos que podrían recibir a futuro. Al mismo tiempo, poseen un nivel de riqueza acumulado a través del tiempo, producto de herencias o ingresos anteriores. La decisión entre consumo y ahorro no depende sólo del ingreso y la riqueza actuales, sino también de las expectativas futuras, por ello, se afirma que se trata de una decisión de carácter intertemporal.

Con tales condiciones, y con el deseo de obtener el máximo bienestar, las familias toman simultáneamente las decisiones de cuánto consumir hoy y cuánto en el futuro. Dicho perfil temporal de consumo revisa continuamente de acuerdo con las variaciones de ingreso familiar, de la tasa de interés o de las condiciones de acceso a los mercados de crédito.

Sin embargo, la decisión de consumo se sujeta a una importante restricción. Es cierto que las personas pueden endeudarse y consumir más allá de su ingreso disponible durante algunos periodos, aunque a lo largo de toda su vida no deberían gastar más de lo que perciben.

Puesto que el ingreso llega a fluctuar entre periodos, la relación entre consumo e ingreso corriente no es tan clara.

El ingreso permanente es una especie de promedio que se obtiene entre el ingreso actual y el ingreso futuro esperado.

en el caso de una caída temporal del ingreso corriente, el ingreso permanente varía poco, en tanto que el consumo no disminuye significativamente. Como el consumo cae poco frente a una reducción del ingreso actual, se reduce el ahorro, en caso de una caída permanente del ingreso el consumo disminuye en monto similar al del ingreso, mientras que el ahorro no varía demasiado.

LAS RESTRICCIONES DE LIQUIDEZ Y EL AHORRO PRECAUTORIO

En términos generales, la restricción de liquidez se define como la incapacidad de algunos individuos de endeudarse considerando sus ingresos futuros, lo cual se debe a que quienes otorgan el crédit
o suponen que esos individuos enfrentarán dificultades para pagar los préstamos, y no cuentan con las garantías adecuadas que los respalden.

Los mercados financieros por lo general prestan contra una garantía, no solo contra la promesa de que un deudor financiará el servicio de su crédito con sus ingresos laborales futuros.

Con restricciones de liquidez, el consumo y el ahorro se relacionan con el ingreso corriente de forma más estrecha que si no existiesen tales restricciones.

Otro aspecto que debe considerarse, es el hecho de que el consumo depende de las expectativas de ingreso venidero, por lo tanto, a mayor incertidumbre sobre el futuro, las personas ahorrarán más. De acuerdo con ello, se esperaría que, entre dos individuos con ingreso promedio similar, ahorre más aquel cuyo ingreso sea más variable, que aquel con ingreso más estable.

Se trata de un fenómeno que sirve para entender por qué luego de las recesiones, al consumo reacciona cautelosamente a la recuperación de la actividad económica, aunque no haya restricciones de liquidez, las personas necesitan determinar claramente si el shock negativo tuvo naturaleza transitoria o permanente, en consecuencia, el consumo sube en forma gradual hasta los niveles que se observan ante la crisis.

EL AHORRO NACIONAL.

El análisis previo se construye principalmente alrededor de una familia individual representativa. Sin embargo, para avanzar en el estudio, habrá que referirse a cómo sumar o agregar tales decisiones individuales para obtener el consumo global y su complemento, el ahorro nacional.

El ahorro agregado depende de la distribución por edades de la población y del crecimiento del ingreso, pues ambos factores ayudan a determinar la riqueza de los ahorrantes jóvenes, en comparación con los desahorrantes mayores. Cuanto mayor sea la proporción de individuos en edad de trabajar respecto de los más viejos o los muy jóvenes, mayor será la tasa de ahorro de un país. Asimismo, cuanto más rápido crezca la economía, mayor será la tasa de ahorro.

En efecto de la tasa de interés sobre ahorro y el consumo es ambiguo en términos teóricos, en tanto que los resultados empíricos no son concluyentes. Una tasa de interés mayor resulta un incentivo para aumentar el ahorro, lo cual, dado el nivel de ingreso, se conoce como efecto sustitución. Sin embargo, si la familia es acreedora neta, el incremento de la tasa de interés también aumenta el ingreso futuro, por lo tanto, tiende a incrementarse el consumo y a reducirse el ahorro, efecto ingreso.

En general, se considera que el efecto sustitución es mas fuerte que el efecto ingreso, por lo que el ahorro responde positivamente a las alzas de la tasa de interés.

Las tasas de ahorro difieren en forma significativa entre países.

Una regularidad empírica del ahorro es que las economías que crecen más rápido tienden a mostrar tasas de ahorro mayores que aquellas que lo hacen mas lento.

No se puede saber si el alto ahorro determina el alto crecimiento o si es el alto crecimiento el que genera un gran ahorro.

4 comentarios:

  1. Hola Daphh esta muy bien muy completo la información la distribución se apega a la rubrica

    muy bien felicidades

    ResponderEliminar
  2. wooa daf excelent ,, me tienes q decir como justificar el texo okkk

    ResponderEliminar
  3. MUY BIEN DAF, NECESITO ALGUNOS TIPS PARA MEJORAR MI PROXIMO BLOG

    ResponderEliminar